Anatomía cardíaca
Pericardio: Formado por dos hojas, pericardio parietal y visceral, que envuelven al corazón y se insertan en los grandes vasos. El pericardio parietal está formado fundamentalmente por colágeno, con poco tejido elástico que impide que pueda distenderse de forma aguda.

a) Válvula tricuspidea. Formada por 3 velos, su anillo es el único fibroadiposo, por lo que dilataciones del ventrículo derecho generan con frecuencia su dilatación y diferentes grados de insuficiencia valvular.
b) Válvula mitral. Única válvula cardíaca formada por dos velos. La valva anterior se encuentra anclada firmemente al anillo fibroso, la dilatación del ventrículo izquierdo afecta predominantemente a la valva posterior.
Válvulas semilunares (aórtica y pulmonar): Formadas por tejido fibroso fuerte y flexible, sus orificios son más pequeños que las válvulas aurículo-ventriculares por lo que la velocidad de eyección es mucho más rápida, y además trabajan con presiones más elevadas y no disponen de aparato subvalvular.
Ventrículo izquierdo: Trabaja sobre un sistema de altas presiones, es una cavidad de pared gruesa, donde las fibras miocárdicas se disponen tanto de forma longitudinal como circunferencial en el interior de su pared, y en su conjunto, las bandas musculares se disponen de forma espiroidea a modo de doble hélice. En la contracción (sístole) se genera un movimiento de torsión y “exprime” el ventrículo izquierdo; en diástole, la distorsión ayuda al llenado al crear un fenómeno de aspiración.
Ventrículo derecho: Su pared es mucho más fina; sus fibras se disponen básicamente de forma longitudinal, actuando como un fuelle. Medir el desplazamiento sistólico del anillo tricuspideo (TAPSE), es sencillo por ecocardiografía y nos da una idea de su situación funcional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario